Creando Valor. Dejamos que el desempeño de CYGA
hable por nosotros.
Mtro. Sergio Javier Camarena Delgado.
Secretario Administrativo
Universidad de Guadalajara
El control sobre las actividades que se asignan es total, se puede garantizar que el cumplimiento de las asignaciones se podrá monitorear y llevar a la conclusión de las mismas, de forma satisfactoria. En el tiempo que llevo usando CYGA, he podido ver que el cumplimiento de mis asignaciones ha aumentado en un 50% más que de la forma tradicional, además he podido eliminar todo uso de papelería engorrosa para la asignación de tareas. Ahora ya no pierdo de vista ninguna de las tareas que asigno ya que todas las puedo monitorear y no quedan olvidadas como suele suceder con algunas tareas que por ser tantas, se dejan en el olvido y no se les da seguimiento, con CYGA se ha solucionado ese problema.
Mtro. Felipe de Jesús Montaño Cervantes.
Encargado de Unidad de Becas
Universidad de Guadalajara
Me satisface trabajar con un sistema donde puedo tener un contacto mas estrecho para realizar las tareas que se me asignan, ya que puedo reportar mis avances, solicitar apoyo para realizar la actividad de forma eficiente. Anteriormente que se me asignaban tareas, era difícil explicar los avances que tenía al respecto, solicitar apoyo o pedir alguna información que requería para dar terminación a la tarea, muchas veces tenía problemas para realizar alguna tarea y no podía poner por escrito oficialmente la ayuda que necesitaba para darle terminación. Con CYGA todo eso ha sido solucionado, es una verdadera ventaja contar con un sistema que ayuda a los que nos asignan tareas a darles un seguimiento satisfactorio.
Dr. Aurelio Salinas Arroyo.
En cargado de la Coordinación de Investigación
Universidad de Guadalajara
CYGA ha venido a resolver un problema administrativo serio en el manejo de las actividades de la institución, ya que por las estadísticas de los investigadores sólo se cumplía con el 40% de las actividades que se asignaban en todo el centro, muchas de ellas se les perdía el seguimiento y quedaban en el olvido. Gracias a que CYGA permite tener un control total sobre las actividades que se asignan, se les puede dar un seguimiento efectivo, ya que la comunicación es más personal y específica para el cumplimiento de las actividades. En los primeros meses de funcionar CYGA se ha elevado el cumplimiento de las actividades en un 90% lo cuál es sobresaliente, pocas instituciones cuentan con un sistema de semejantes beneficios.
Dr. Ricardo Arechavala Vargas, Director de la División de Gestión Empresarial
Universidad de Guadalajara
El cumplimiento total de actividades dentro de una organización requiere de estrategias efectivas de asignación y de monitoreo de su seguimiento, dentro de esas estrategias esta el tener una comunicación efectiva tanto de los asignadores como de los asignados. Los medios tecnológicos ofrecen muchas formas de desarrollar estas estrategias. CYGA ha sido desarrollado con un concepto maduro que implica la ejecución de las mejores estrategias en el seguimiento de tareas contraídas dentro de una organización. Las pruebas muestran más que las palabras que efectivamente es así. Toda organización o institución que desea cumplir satisfactoriamente con todas las actividades de las cuales es responsable, definitivamente debe de contar con un sistema como CYGA.
Mtro. José T. Herrera Sandoval, Jefe del Departamento de Sistemas de Información
Universidad de Guadalajara
Nuestra institución crece a un buen ritmo, la modernidad ha sido la clave en nuestro crecimiento, modernizar la forma de asignar tareas y darles seguimiento es algo que no podíamos dejar en el olvido, ya que el crecimiento de una institución depende de la forma como trabaja ésta, el cumplir al 100% con todas las actividades, es el centro del crecimiento de nuestra organización, es por esto que modernizar la forma de asignar y cumplir con las tareas era indispensable y una necesidad. CYGA ha sido el punto clave para lograrlo y con este sistemas hemos logrado continuar siendo una de las instituciones más modernas de la red universitaria.
Dr. Andrés Valdez Zepeda, Jefe del Departamento de Administración de Empresas
Universidad de Guadalajara.
Para crecer como empresa, como organización, como institución, es necesario atender la forma en cómo estamos trabajando, si no se cumple plenamente con las actividades implicadas en ese trabajo, se pone en riesgo, el nombre, el prestigio, el crecimiento y la utilidad de las organizaciones implicadas. CYGA ofrece una buena forma de mejorar la forma en que trabajamos en una organización. Personalmente este progreso lo he vivido desde que he utilizado CYGA dentro de nuestra institución y creo que tiene un gran potencial y los resultados no tienen precio ya que ha mejorado drásticamente la forma en que trabajamos dentro del centro.
Lic. Isabel Moreno Aguirre, encargada de la Coordinación Personal Administrativo y Académico
Universidad de Guadalajara
Este es un sistema que permite filtrar la forma en que algunos trabajan, he podido detectar a los mandos de nuestra organización que tienen mejor desempeño y los que no los tienen, también tenemos los reportes que nos ayudan a determinar cuáles son la causas del buen o mal desempeño de algún mando. CYGA me provee de información útil que puedo utilizar para poder modificar el desempeño de algunos o poder saber con quien puedo contar para ciertas tareas, quienes realmente son capaces de cumplir con ciertas actividades, creo que CYGA además de mejorar la forma en que trabajamos revela información útil que puede ser utilizada en beneficio de nuestra institución.